Sónar 2019
BadBunny_Club_Liam-4.jpg
Sónar 2019

26º Festival Internacional de Música, Creatividad y Tecnología  
18. 19. 20 Julio

Sónar de Día:    
Fira Montjuïc - Fira Montjuïc, Avinguda Rius i Taulet, s/n 08004 Barcelona.    
Sónar de Noche:    
Fira Gran Via (M2) - Av. Botànica, 62 (Polígon Pedrosa, l'Hospitalet del Llobregat, Barcelona). A partir de las 20:30h.

Conciertos & DJs$kyhook, Acid Arab Live, Actress + Young Paint Live AI/AV, Afrodeutsche, Aleesha, Alvva, Amelie Lens, Andy C, Anger, Anna Vs June, Arca: "Sal de mi cuerpo", Artwork, Bad Bunny, Bad Gyal, BERLINIST presents GRIS Game Live, Bill Kouligas, Blawan & Dax J, Body & Soul (6h set), Branko, Brat Star, Bruce Brubaker & Max Cooper: Glassforms, Ca7riel + Paco Amoroso, Camille Mandoki, Cascales, Cherrie, Caterina Barbieri Live AV, Catnapp, Cecilio G, Christian Marclay "Investigations", Cosmic D'Alessandro, Daito Manabe + Kamitani Lab: dissonant imaginary, Daniel Avery, Dano, Daphni, Deena Abdelwahed - Khonnar Live, Dellafuente, Dengue Dengue Dengue, Desert + Desilence, Diego Navarro, Disclosure DJ Set, Dixon, DJ Koze, Dj Krush, DJ Lag, Dj Seinfeld, Dj Tennis, Deva, Enry-K, Erol Alkan, Faka, Fake Guido, FAKETHIAS, Fennesz, FKJ, Flava D, Floating Points (6h set), Four Tet, ha$lopablito, HAAi, Hamill Industries & Shelly: Audible Spectrums, Hauschka & Francesco Donadello, Hibotep, Holly Herndon: PROTO, J Colleran, Jesse Baez, Jarreau Vandal, Jlin, Joseph Capriati, K Á R Y Y N, Katarzia, Karcelen, Kelly Moran Grand Piano AV Live, Kaytranada, LAO & Wasted Fates (N.A.A.F.I.), La Diabla, Leon Vynehall, Lil Moss & Friends, Lomepal, Lorenzo Senni - Stargate, Los Voluble: Flamenco is not a crime, Louie Vega & Honey Dijon, Lotic: Endless Power, LYZZA, Macromassa, MANS O, Mall Grab, Max Cooper Live AV, Masego, Milan W., Maya Jane Coles presents Nocturnal Sunshine, Muqata'a, Murlo (Live AV), Neon Chambers (Kangding Ray + Sigha), Nicola Cruz, Nistra, Noah Carter, Octavian, Obongjayar, Ouchhh + Za!: Superstrings, Peggy Gou & Palms Trax, Paul Kalkbrenner, Perel, Push 1 stop & Wiklow: Membrane, Phran, Quiet Ensemble - Back Symphony, Rejjie Snow, RRUCCULLA, Red Axes Live, Ross From Friends, Saoirse, SebastiAn, Sevdaliza - The Great Hope Design, Shelly, Sho Madjozi, Shiva Feshareki, Skepta, Snakehips, Sheck Wes, Slikback, Stormzy, Territoire, Theo Parrish, The Matthew Herbert Brexit Big Band, Titi Calor, Tutu, Underworld, Vince Staples, Virgen Maria, vōx, Waajeed, Yakamoto Kotzuga, Ylia, 700 Bliss.
Sónar+D 2019: Conectando con el futuroRobert del Naja, de Massive Attack, marca el tono de la edición 2019 de Sónar+D, con una keynote en la que ahonda en su música y activismo con la rompedora banda de Bristol. En el 20º aniversario de su álbum Mezzanine, Del Naja habla sobre cómo el uso innovador de la tecnología les ha permitido transformar tanto la experiencia en vivo como la grabada, desde su uso de los primeros samples, hasta sus espectáculos audiovisuales de alto concepto con el cineasta Adam Curtis. El célebre artista contemporáneo Christian Marclay también se interesa por el modo en que los medios y la tecnología pueden reutilizarse para contar una nueva historia, con una conferencia en el festival y una instalación en el Museo de Arte Moderno de Barcelona (MACBA). El programa de este año muestra un panorama completo de la performance y la tecnología, desde nuevas formas de puesta en escena hasta formas de creación totalmente nuevas. Las charlas e instalaciones de Robin McNicholas, Marshmallow Laser Feast, Timoni West, innovador en XR, y Jessica Brillhart, pionera en la narración de historias en VR, muestran cómo la tecnología está transformando la experiencia audiovisual tanto digital como física. Muchos de estos avances se pueden apreciar en el programa musical, con tech-shows de Actress, que actúa con AI Young Paint, Holly Herndon, Hamill Industries y Caterina Barbieri. De lo macro a lo micro: el innovador artista sonoro Daito Manabe también presenta su nueva obra, creada con el neurocientífico Yukiyasu Kamitani, que traduce las ondas cerebrales en música a tiempo real. A medida que aumenta la viabilidad de las interfaces neuronales, esta obra muestra cómo puede utilizarse esta tecnología, no sólo para controlar, sino también para crear música.
Galería