AI Performance Playground powered by S+T+ARTS Presenta tu candidatura para formar parte del 2025 AI Performance Playground, parte de AI & Music powered by S+T+ARTS, con el apoyo de La Salle-URL. Fecha límite: 28 de febrero

La IA se ha comercializado como herramienta para automatizar la creatividad o crear música a partir de mensajes de texto, pero ¿qué pasaría si hiciéramos justo lo contrario? ¿Qué pasaría si aprendiéramos a tocar la IA como si fuera un instrumento?

 

Esa es la pregunta que nos hacemos en la edición de 2025 del AI Performance Playground, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio en el marco de Sónar+D 2025. Abrimos las inscripciones para aplicar a ser uno/a de los/as 12 participantes en este hacklab intensivo y colaborativo, que estará dirigido por el reconocido tecnólogo, artistaescritor Peter Kirn y la productora e investigadora de música experimental Anna Xambó.

 

Tanto si eres coder con experiencia como músico con poca experiencia trabajando con IA, no dudes en enviarnos tu candidatura. Buscamos un amplio abanico de perfiles y experiencias, con especial énfasis en aquellos que tengan ganas de colaborar y mente abierta.

 

El hacklab empezará el miércoles 11 de junio en el IASLab de La Salle-URL, un laboratorio pionero en Europa para la investigación transdisciplinar y la creación artística, y continuará en Sónar+D el jueves 12 y el viernes 13 de junio, antes de concluir con una performance colaborativa a modo de cierre en SonarÀgora -abierta al público general de Sónar de Día- el sábado 14 de junio.

 

La fecha límite para presentar candidaturas es el jueves 28 de febrero a las 23:59 (CET).

Lee atentamente la siguiente guía de aplicación antes de enviar tu candidatura aquí

 

 

¿Quién puede aplicar?

Buscamos artistascodersmúsicoscreadores/as DIY tecnólogos/as creativos/as interesados/as en explorar y profundizar en el uso performático de herramientas de machine learning, IA y otras tecnologías relacionadas. No es necesario tener experiencia previa con estas tecnologías, pero sí ser de mente abierta y tener disposición a aprender, compartir, contribuir y trabajar como parte de un grupo. Se aceptan candidaturas de cualquier parte del mundo.*

 

¿Qué estamos buscando?

Los/as participantes serán seleccionados/as por Peter y Anna, prestando especial atención a personas de diversas procedencias y distintas disciplinas que estén interesadas en trabajar en grupo: este no será un lugar para trabajar en proyectos individuales. El Hacklab es un ejercicio de colaboración, en el que todos los participantes aprenderán a utilizar nuevas herramientas, intercambiando tanto habilidades como conocimientos.

 

¿Cuándo y dónde tendrá lugar?

El Hacklab se desarrolla durante cuatro días en Barcelona, entre el IASLab de La Salle-URL y Sónar+D (que se celebra en Fira Montjuïc como parte de Sónar de Día).

 

Miércoles 11 de junio: 10:30 a 18:00 @IASLab (La Salle-URL)

Jueves 12 de junio: 10:30 a 18:00 @Sónar+D

Viernes 13 de junio: 10:30 a 18:00 @Sónar+D

Sábado 14 de junio: 15:00 a 17:00 @Sónar+D

 

¿Qué ofrecemos?

Los/as participantes seleccionados/as participarán en un hacklab intensivo de tres días, que tendrá lugar entre Sónar+D y el IASlab de La Salle-URL (situado en su campus de Barcelona). Las sesiones serán una mezcla de intercambio de conocimientos, experimentación colectiva y colaboración. El Hacklab concluirá con una presentación pública y una performance colaborativa en Sónar el sábado en SonarÀgora, un escenario interior con capacidad para unas 200 personas.

 

Se trata de una experiencia sin igual, que ofrece la oportunidad de aprender más sobre cómo utilizar la IA y las herramientas de machine learning para la música, el arte y la performance, trabajando junto a un grupo de personas inspiradoras con diferentes perspectivas e ideas. Es una oportunidad para perfeccionar tus habilidades y establecer conexiones valiosas con otras mentes creativas de orígenes diversos, en el contexto único que ofrece Sónar 2025, uno de los principales festivales de música y arte de vanguardia en todo el mundo.

 

Todos/as los/as participantes seleccionados/as recibirán un pase de Participant+D, que incluye:

  • Acceso VIP al programa completo de Sónar+D, Sónar de Día y Sónar de Noche los días 12, 13 y 14 de junio en Barcelona, incluyendo servicios gratuitos de bus lanzadera, acceso rápido a los recintos, áreas exclusivas para VIPs con bares y restaurantes, así como otros beneficios.
  • Acceso a la Networking App para conectar con toda la comunidad profesional de Sónar.
  • Comida y bebida durante los cuatro días del Hacklab.

 

Además, cada uno recibirá un SonarPass+D VIP adicional para un/a acompañante, que incluye:

  • Acceso VIP al programa completo de Sónar+D, Sónar de Día y Sónar de Noche los días 12, 13 y 14 de junio en Barcelona, incluyendo servicios gratuitos de bus lanzadera, acceso rápido a los recintos, áreas exclusivas para VIPs con bares y restaurantes, así como otros beneficios.
  • Acceso a la Networking App para conectar con toda la comunidad profesional de Sónar.

 

* Ten en cuenta que no proporcionamos ninguna ayuda o financiación para organizar el viaje y el alojamiento en Barcelona durante el Hacklab: tanto estos costes como la logística son responsabilidad exclusiva de cada participante.

Podemos proporcionar una carta de invitación formal en caso de ser necesario para cualquier solicitud de financiación o visado.

 

¿Cómo puedo aplicar?

Esta es la parte fácil: sólo tienes que rellenar este formulario antes de las 23:59 (CET) del viernes 28 de febrero. Las personas seleccionadas serán informadas a finales de marzo de 2025.

 

Más información sobre los conductores:

 

Peter Kirn:

Peter Kirn es un artista musical, tecnólogo y periodista de ascendencia libanesa-estadounidense, creador del sitio web diario cdm.link e impulsor habitual de laboratorios de colaboración para la interpretación y la investigación artística, incluidas performances y laboratorios interactivos para CTM Festival, MUTEK (Montreal, Japón, México y Dubai) y Sónar. Estudió composición musical en el CUNY Graduate Center y se basa en su formación en musicología y arqueología de los medios de comunicación para explorar los medios en evolución, con trabajos audiovisuales y de improvisación. Sus propios lanzamientos, una mezcla de experimental, ambient y techno, han aparecido en sellos como FLASH Recordings, TRAPEZ, Kotä, Industrial Complexx, Dark Carousel, así como en su propio sello Establishment Records.

 

 

Anna Xambó:

Productora e investigadora de música electrónica experimental. Apasionada del minimalismo digital extremo y antigua intérprete de bajo, le gusta explorar los límites del sonido digital centrándose en las bajas frecuencias, los ritmos compulsivos y las texturas ruidosas. Su investigación y su práctica se centran en la creación de sistemas informáticos de sonido y música que buscan nuevos enfoques para experiencias de colaboración, participación y codificación en directo. Hasta la fecha, ha publicado cuatro álbumes en solitario: init (Túnel Carpiano, 2010), On the Go (Túnel Carpiano, 2013), H2RI (Pan y Rosas, 2018) y detuning a tuning (Túnel Carpiano, 2023). Actualmente, es Catedrática Senior en Informática del Sonido y la Música en el Centro de Música Digital (C4DM) de la Escuela de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad Queen Mary de Londres. Es investigadora principal del proyecto ‘Sensing the Forest: Let the Forest Speak using the Internet of Things, Acoustic Ecology and Creative AI’ (2023-2025) y también ha dirigido el proyecto financiado por el Engineering and Physical Sciences Research Council Human-Data Interaction Network Plus ‘MIRLCAuto: A Virtual Agent for Music Information Retrieval in Live Coding’ (2020-2021).