Art, Science and Technology Forum in collaboration with HacTe Forum
S2023_Artistas+D_ForumHacTe_FitxaWeb.png
EN
jueves 1510:30 - 12:30
SonarÀgora
Derribando barreras entre disciplinas

Este año, Sónar+D abre sus puertas de 10:00h a 15:00h el jueves 15 y viernes 16 de junio, en exclusiva para los acreditados.

 

Con el objetivo de entender el presente e imaginar el futuro, Sónar+D 2023 contará con dos nuevos foros: Arte, Ciencia y Tecnología (jueves) e Innovación en la Música (viernes). Estos eventos interactivos reunirán a diferentes comunidades y sortearán la barrera entre invitados y público, ofreciendo una conversación abierta y fluida.

 

Los retos a los que se enfrenta la humanidad son cada vez más complejos, lo que hace necesario un nuevo enfoque llevado a cabo en conjunto. Esto significa romper las barreras -obsoletas- entre disciplinas: del arte a la ciencia y de las industrias creativas al sector tecnológico.

 

Por ello, Sónar+D y HacTe -el hub de Barcelona dedicado a fomentar la interacción entre arte, ciencia y tecnología- organizan una extensa conversación que explora cómo fomentar las relaciones entre estos campos. En lugar de paneles y presentaciones, el formato de foro fomenta el intercambio abierto entre invitados y miembros del público, sea cual sea su procedencia. 

 

El objetivo es ofrecer una visión global de la situación actual y de lo que queda por hacer. En cada una de las tres secciones, intervendrán ponentes e invitados especialmente seleccionados, llegados de las comunidades artística y científica. Ellos serán quienes den el pistoletazo de salida a las conversaciones. A continuación, se presentarán dos proyectos de alcance estatal.

 

 

Por qué las relaciones entre arte y ciencia son importantes

contando con

Ernest Giralt, profesor y químico de la Universidad de Barcelona especializado en moléculas sintéticas. También artista, es responsable de residencias artísticas en el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona

 

Anna Carrerasartista generativa y codificadora creativa de Barcelona, cuyo trabajo utiliza algoritmos para crear visuales que evocan recuerdos y generan otros nuevos.

 

Joan Llort, oceanógrafo biogeoquímico del Barcelona Supercomputing Centre que estudia los vínculos entre la composición química de los océanos y los organismos que los habitan.

 

 

Explorando distintos modelos de residencia

contando con

Mónica Bello, comisaria del programa artístico del CERN, sede del Large Hadron Collider, el acelerador de partículas más potente del mundo.  Entre los residentes se encuentran los artistas Tomas SaracenoSigurður Guðjónsson.

 

Evan Ziporyn, director del programa de residencias artísticas CAST del MIT, centro que ha acogido colaboraciones de la artista y músico Pamela Z; los artistas Tomas SaracenoCarsten Höller; y el compositor minimalista Terry Riley.

 

Mónica Rikićartista electrónica y codificadora creativa de Barcelona, ganadora del Premio Nacional de Cultura de Cataluña en 2021.

 

Cómo están contribuyendo los artistas a los retos actuales

contando con

Rosanna di Nuzzo, responsable de proyectos internacionales del MEET Digital Centre de Milán, fundado para apoyar la creatividad y la cultura digitales.

 

Ferran Marqués, profesor de la Unidad de Procesamiento de Imágenes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), centrado en el análisis de imágenes y vídeo.

 

Fernando Cucchietti, Jefe de Análisis y Visualización de Datos del Barcelona Supercomputing Centre, que acoge diversas residencias artísticas.

 

 

Presentación de la Red ACTS y del Libro Blanco de FECYT

Tras la celebración del foro de debate, se presentarán dos proyectos de alcance estatal que trabajan en la intersección de las artes, las ciencias, la tecnología y la sociedad.

 

En primer lugar, se dará a conocer la recién creada Red ACTS (siglas que corresponden, precisamente, a los términos Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad): una red formada por artistas, investigadores e instituciones de toda España. 

 

En segundo lugar, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) presentará la última versión de su Libro Blanco sobre la interrelación entre Arte, Ciencia y Tecnología en España.