Sónar Lisboa volverá en 2023, los días 31 de marzo y 1 y 2 de abril

13/04/2022

El estreno de Sónar Lisboa se saldó con la asistencia de 27.000 personas llegadas de toda Europa que, de viernes a domingo, llenaron las cuatro sedes del festival. La capital lusa acogió un total de más de 70 actuaciones entre Sónar de Día y Sónar de Noche y más de 30 actividades de Sónar+D, entre conferencias, instalaciones y shows AV.


Dos días y dos noches de recorrido musical colorista, vibrante y multicultural

El recorrido musical de Sónar Lisboa arrancó el viernes con la primera entrega de Sónar de Noche. El Pavilhão Carlos Lopes acogió una fiesta ecléctica y multi-estilo en SonarHall, que fue del electro-funk del legendario bajista angelino Thundercat a la selección musical intimista de Dixon b2b Trikk, pasando por la transgresora experimentación de Arca.

El Centro de Congressos mostró la cara más efusiva del techno: Charlotte de Witte firmó un cierre en SonarClub al nivel de las expectativas, tomando el relevo a uno de los back-to-back más esperados: el de Richie Hawtin y Héctor Oaks pinchando con vinilos y con set-ups independientes. El directo de electro experimental de Stingray 313 y las sesiones de Imogen o Vil b2b Cravo también fueron protagonistas.

Ya en sábado, entraba en escena Sónar de Día en el Pavilhão Carlos Lopes. Lisboa aún sueña con el colosal cierre de Honey Dijon o con el live de Nicola Cruz, entregado a los breaks. La energía de Poté e IAMDDB y, sobre todo, el deep house festivo de The Blaze dj -como previa a su esperado nuevo live en Sónar Barcelona- hicieron bailar al público de SonarHall durante toda la tarde, mientras Ka§par o India Jordan revolucionaban la pista de SonarVillage en el exterior.

SonarHall se entregaría a los ritmos más coloridos de la electrónica festiva en Sónar de Noche, con actuaciones como la de la reina del neo-kuduro Pongo o la de los peruanos Dengue Dengue Dengue. Los sonidos de la ugandesa Kampire y el ovacionado b2b de Branko y Gafacci redondearon la jornada.

Mientras, en el Centro de Congressos, SonarClub seguía bailando a ritmo de techno, en esta ocasión con los directos de los alemanes FJAAK y el portugués Dust Devices y los DJ sets de Partiboi69, Ellen Allien b2b Dr. Rubinstein o el mito local Lewis Fautzi.

El majestuoso Coliseu dos Recreios abrió las puertas de SonarPub para vivir una velada histórica que empezó con el revolucionario live de Leon Vynehall y terminó con el estelar directo audiovisual de Bicep, pasando por los ritmos hipnotizantes de rRoxymore y los DJ sets de Helena Guedes, Chloé Robinson, Floating Points y Rui Vargas.

Una última jornada de Sónar de Día esperaba al público de nuevo en el Pavilhão Carlos Lopes. El neoyorquino Evan Baggs fue el gran protagonista bajo el soleado cielo de SonarVillage, en una cabina por la que pasaron también Anah y Zé Salvador, entre otros. SonarHall, por su parte, vibró y bailó una última vez con los ritmos disco y house de la mega-enérgica Jayda G, la rave-nostalgia de Overmono o los grandes lives de EU.CLIDES y el dúo francés Polo & Pan.


Sónar+D celebró una de las mayores ediciones de su historia

Simultáneamente, cuatro edificios del Hub Criativo do Beato albergaron tres jornadas de actividad Sónar+D, en el que fue uno de los despliegues más amplios hasta la fecha.

La Fábrica da Moagem permitió a los asistentes sumergirse en la instalación sonora y lumínica “Nati Infiniti” del italiano Alessandro Cortini, miembro de Nine Inch Nails. El estudio británico Semiconductor presentó su monumental instalación geológica inmersiva “Earthworks”, mientras se descubrían diversos proyectos de co-creación de Sónar y científicos e investigadores de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) que indagan en las nuevas posibilidades que aporta la Inteligencia Artificial al mundo de la música.

El pianista y compositor Marco Mezquida mantuvo un diálogo permanente con un sistema de IA durante su concierto del viernes, al igual que lo hizo la productora y DJ catalana AWWZ en su b2b con una IA. Ya el sábado, el estudio catalán Hamill Industries presentó “Training Virtual Dancers” y desgranó los entresijos de su colaboración performativa con la bailarina Kianí del Valle.

Kate Crawford y Trevor Paglen, figuras destacadas en la investigación y difusión de las implicaciones sociales y políticas de la Inteligencia Artificial (IA), exploraron los temas de debate más actuales en los campos de la IA y la política de las nuevas tecnologías. El estudio de los NFTs en el mundo de la Web3 a cargo de Bas Grasmayer y Kaitlyn Davies y la conversación con la DJ canadiense Jayda G sobre la dicotomía música/sostenibilidad fueron también grandes momentos del fin de semana.