Hace dos años apenas nadie conocía a Kelly Moran. Pianista de grandes condiciones y talento nato, había sacado un primer álbum en un pequeño sello de Brooklyn y tocaba puntualmente con algunas formaciones de música contemporánea y carácter vanguardista. Pero eso era todo. Hoy sus discos son reseñados en los medios de referencia y pública en un sello tan mítico como Warp, las alabanzas le llegan de todas partes y todo el mundo quiere verla en directo (próxima parada, SonarComplex, sábado 20 de julio).
Su sonido cósmico, complejo y emocional, que tanto le debe a los pianos preparados de John Cage, ha pasado de no encajar en ninguna escena en concreto a brillar precisamente por su singularidad. Hablamos con ella a menos de mes y medio de que llegue por primera vez a Sónar. Algo nos dice que no será la última.
Tu show se llama Grand Piano AV Live: realmente suena muy estimulante. ¿Qué puedes decirnos al respecto sin revelar demasiados secretos?
Básicamente, lo que quería hacer era crear un show en vivo que fuera muy inmersivo, y dar a la audiencia una experiencia que refleje lo que siento al tocar esta música. Cuando compuse estas piezas estaba pasando por un momento emocional y artístico muy intenso. Además soy muy sinestésica, lo cual significa que asocio constantemente la música con colores y elementos visuales, y también quería poder comunicar esas sensaciones en el escenario.
¿Quién se ha encargado de las imágenes?
Cuento con un grupo de artistas diferentes con los que he estado trabajando últimamente. Yo misma me he encargado de las imágenes para una de las canciones y también de dos interludios de video que sirven para tomar un breve respiro entre temas. En octubre del año pasado lanzamos un video para una de las piezas, llamada "In Parallel", dirigido por Gabe Liberti, que también se podrá ver en el show. Y luego he pedido a tres de mis amigas artistas visuales que viven en California, Cassie McQuater, Ren Pan y Juli Odomo, que se encargarán del resto de las imágenes.Y luego he pedido a tres de mis amigas artistas visuales que viven en California que se encargarán del resto de las imágenes. Me di cuenta hace poco, quizás hace un par de años, que no había trabajado suficientemente con mujeres, al menos no tanto como me hubiera gustado. Y además siento que mi trabajo se está moviendo en una dirección cada vez más femenina. Así que quería que las imágenes también fueran en esa dirección. Básicamente les envié mi música, les di unas guías en cuanto al color y pautas emocionales bastante específicas que definían cómo imaginaba yo esas imágenes, ya que cada pieza del disco tiene su propio carácter y su propio mundo emocional.
¿Has estado antes en Sónar? ¿Cuáles son tus expectativas respecto al festival y al concierto?
No, todavía no he ido, pero mucha gente me ha hablado maravillas sobre el festival. Mi agente de booking me ha estado diciendo durante meses que el show de Sónar, era el que realmente esperaba que saliera este año para mi. Para alguien como yo, interesada en la tecnología, las piezas de multimedia y muy diferentes formas de arte, parece un lugar realmente excitante. Ojalá también pueda ver otros conciertos o artistas mientras estoy por ahí.
¿Has podido repasar el resto de la programación, entonces? ¿Qué artistas planeas ir a ver?
Déjame mirar rápido la web... Oh, hay tantos... Por ejemplo, Arca, estoy muy emocionada de poder verlo... A$AP Rocky también, por supuesto... Caterina Barbieri, me encanta su trabajo... Four Tet es otro de ellos, soy fan de su música desde hace muchos años... también Holly Herndon, Jlin... ¡Oh, y Hauschka! Es gracioso que él también esté tocando en Sónar porque ha sido una gran influencia para mí, confirmándome con su trabajo de alguna manera que iba por buen camino al utilizar pianos preparados ... también me interesan KÁRYYN, Lorenzo Senni... Después de Sónar no tengo aún ningún compromiso concreto, así que, sí, planeo quedarme por ahí al menos un par de días más. Tengo que decir que Barcelona es probablemente mi ciudad favorita del mundo, he estado allí un par de veces ya y cada vez que voy me siento muy afortunada. Es una ciudad muy hermosa. Eso es lo que más me gusta de los festivales: poder quedarme después de tocar y ver lo que otros artistas están haciendo en directo. Creo que es genial estar expuesta a tantos artistas diferentes que normalmente no podría ver de otra manera.
Has establecido una conexión muy estrecha con la escena electrónica al formar parte del catálogo de Warp y también como miembro de la banda en directo de Oneohtrix Point Never. ¿Qué puedes contarnos sobre tu experiencia junto a él? También colaboró en algunos temas de "Ultraviolet" ¿verdad? No sé si hay planes de trabajar juntos de nuevo en un futuro a corto o medio plazo...
No lo sé, la verdad, no hemos hablado desde el final del proyecto de Myriad. Myriad fue algo muy específico para él, tenía una visión muy concreta sobre el show y lo que quería hacer en el escenario. Escuchó mi trabajo y, en un momento determinado, me escribió a través de Instagram para decirme que pensaba que yo era una gran pianista y que tenía buen oído para los timbres, y que le encantaría tenerme en el proyecto. Originalmente, Daniel quería que Myriad fuera una banda formada solo por teclistas, pero luego añadió las baterías y cambió un poco. Cuando empezamos a trabajar juntos me preguntó acerca de mi música, así que le mostré algunos fragmentos de "Ultraviolet". Se emocionó mucho con ellos y me preguntó si podía ayudar en algo. Y acepté, por supuesto. Me pareció muy buena idea tener un punto de vista de alguien externo, así que se pasó todo un día en el estudio escuchando mis temas y finalmente colaboró en tres de ellos. En todo momento fue muy respetuoso, pidiéndome permiso para cortar o hacer algunos cambios aquí y allá, y luego rematando el resultado final en otro día completo de trabajo. Más tarde me dijo "déjame que mande el disco a algunos sellos, a ver qué dicen", y así es como terminé publicando en Warp.
¿Qué sensaciones tienes al formar parte de un sello tan influyente?
Una de las constantes a lo largo de mi relativamente corta carrera tiene que ver con el hecho de no encajar en ninguna parte. Para mi anterior disco, "Bloodroot", que apareció en 2017, obtuve docenas de cartas y mensajes de rechazo de los sellos, y casi todos me decían "lo que haces es demasiado diferente a lo que publicamos, no nos encaja". Fue muy desalentador en ese momento, porque pensé "no hay lugar para mí, no pertenezco a ningún sitio". Pero luego, cuando Warp escuchó el disco, precisamente me dijeron "nos gustas porque eres muy diferente y tu sonido es único y no encaja en ningún otro lugar". Así que obtener esa validación por parte de un sello tan icónico ha sido probablemente lo más importante que me haya sucedido en la vida. Para ellos no se trata de si tu sonido encaja o no, si no de todo lo contrario: todos los que forman parte de su catálogo de alguna manera tienen que ser y sonar únicos.
Volvamos a los pianos preparados por un momento. ¿Cómo podemos explicar a alguien que no ha oído hablar de ellos qué es un piano preparado? ¿Y cómo preparas tú los tuyos?
Bueno, básicamente, para decirlo de forma sencilla, es una técnica en la que el pianista inserta pequeños objetos entre las cuerdas del piano, o sobre ellas, para alterar el sonido del instrumento. Alguien como Hauschka, por ejemplo, utiliza muchos materiales diferentes, como pelotas de ping pong, cadenas, incluso vibradores... A mi personalmente me gusta utilizar tornillos y clavos metálicos, porque le dan al instrumento una sensación muy aguda y percusiva. Pero, al mismo tiempo, cuando lo tocas suavemente suena prácticamente como un gamelan, ya que en cierto sentido mutea las cuerdas, y el efecto también puede ser muy delicado y hermoso. Por tanto, depende de si tocas más fuerte o más suave obtienes una amplia gama de sonidos.
Es una forma muy interesante de remarcar que el piano es, de hecho, un instrumento de percusión...
Sí, eso es. Todo esto de los pianos preparados viene de John Cage, de cuando tocaba el piano para una compañía de danza y quiso agregar algo de percusión a la música. No tenía espacio para un set de batería en el estudio, así que se preguntó "¿cómo puedo hacer que el piano suene aún más percusivo?" Y se dijo: Pues poniendo algo de metal en las cuerdas.
Esa es una buena historia
Y es gracioso, porque a veces realmente me siento más una percusionista que una pianista, por la forma en la que cambia mi respuesta física sobre el instrumento. A veces, por ejemplo, toco con los pulgares, y cuando lo hago noto que la fuerza viene de mis brazos, y es casi como si estuviera golpeando una batería. Y me encanta.