Mientras el hip hop continúa abriendo nuevos caminos y alejándose progresivamente de sus raíces, se hace cada vez más necesaria una nueva terminología para dar alcance a la desconcertante variedad de géneros derivados del rap que actualmente lideran tanto los charts globales como el subsuelo underground. Mientras esperamos que lleguen esos iluminadores nuevos conceptos, Sónar presenta a varios artistas que no solo dominan la escena de la música urbana en 2019, sino que también están señalando el camino hacia donde podría evolucionar.
Quizás ningún otro artista represente mejor el auge de la música urbana que A$AP Rocky. Pionero en utilizar YouTube en beneficio propio y experto en autopromoción digital, el rapero de Harlem ha aportado a la escena muchos de sus sellos distintivos; la obsesión con la moda, la actitud DIY y un enfoque muy abierto del género. Ha sido precisamente esta apertura de miras, la que le ha llevado a colaborar con todo el mundo, desde bandas de psych rock a jóvenes valores del grime o vocalistas de r&b, dando resultado en muchos casos a una serie de himnos modernos que interpretará para todos sus seguidores en SonarClub, el viernes 19 de julio.
Representando la escena para el Reino Unido, y con una carrera que hemos seguido muy de cerca en Sónar, Skepta presentará su tan ansiada continuación a "Konnichiwa" en el mismo escenario pero al día siguiente, sábado 20. Igual de hábil como beatmaker que como MC, el capo del grime de Londres ha desempeñado un papel clave para situar el sonido del género en el centro de la escena americana y, al mismo tiempo, para introducir artistas estadounidenses en UK y Europa.
Si A$AP y Skepta tienen ambos como objetivo difuminar los límites geográficos para ampliar al máximo el dibujo completo, el MC de Long Beach Vince Staples lleva las cosas aún más lejos desde el punto de vista del género. Si bien su temática y estilo está arraigado en el gangsta rap de Los Ángeles con el que se educó desde pequeño, su afición por los ritmos electrónicos y el tempo 4/4 le acercan a la club music más que ningún otro artista hip hop de la programación de este año.
Excepto, quizás, Bad Gyal. La cantante catalana, aunque su éxito claramente ha superado cualquier consideración geográfica, parece encontrarse ahora mismo a punto de dominar ya definitivamente el mundo, gracias a su tremenda revisión del dancehall en clave digital. Firmemente independiente, y empeñada en hacer siempre las cosas a su manera, su show en SonarVillage supondrá su segunda actuación en el festival, pero la primera en el escenario principal de Sónar por Día. Un espectáculo ineludible y obligatorio al tratarse de una artista que señala el camino hacia al futuro, al mismo tiempo que brinda una dosis muy necesaria de energía femenina a la escena.