Durante 26 años, una parte importante de la misión de Sónar ha sido dar a conocer nuevos sonidos y brindar una plataforma a músicos electrónicos que trabajan en las periferias, tanto musicales como geográficas. Es por ello que la actuación de Muqata'a en Sónar 2019 supone un honor especial, por doble razón: es el primer artista palestino en tocar en el festival, además de un músico innovador por derecho propio. Considerado el primer artista en llevar el hip hop a su ciudad natal, Ramallah, sus producciones y sus sets van mucho más allá de los esquemas clásicos del género, incorporando grabaciones de campo, samples de músicas tradicionales y ritmos dislocados que no se parecen a nada de lo que hayamos oído hasta hoy.
Antes de su esperado concierto en Sónar tenemos la oportunidad de conocerle un poco más a través de sus palabras y sus sonidos. Lean y escuchen:
Eres el primer artista palestino en tocar en el festival, y esperemos que no seas el último. ¿Qué significa esto para ti?
Cuando se niega tu existencia y tu cultura está siendo atacada, que te pongan en el mapa ya es un gran logro. Y no seré el último, la escena aquí está creciendo, a punto de explotar.
Tu concierto tendrá lugar en el escenario XS, pensado para artistas sin un género determinado pero que han logrado construir una escena principalmente a través de la democratización de la producción y distribución en Internet. ¿Qué importancia ha tenido Internet para ti y para la escena palestina en general?
Con el territorio dividido por los puestos de control y los muros del ejército israelí, internet ha sido una de las herramientas más importantes para que los artistas palestinos nos hayamos conectado entre nosotros, y para conectar también las pequeñas escenas dispersas en diferentes ciudades como Haifa y Belén, lo cual nos ha llevado eventualmente a empezar a trabajar juntos. En los tiempos del toque de queda que impuso el ejército israelí, internet fue el único medio de comunicación disponible. También ha sido el único lugar para compartir nuestra música, ya que no tenemos sellos discográficos, y las salas y los clubes se cerraron, por lo que ni siquiera hemos podido tocar en directo. Palestina también está geográficamente aislada del resto del mundo árabe, por lo que solo a través de Internet ha sido posible conectarnos con una escena más amplia que comprende artistas en lugares como El Cairo, Beirut o Damasco. También ha sido fundamental para poder escuchar música del resto del mundo. Desde el intercambio de archivos de finales de los 90 hasta el streaming de hoy, hemos tenido acceso a una gran cantidad de música que nos hubiera sido imposible descubrir a través de la radio o la televisión tradicional. Y, al mismo tiempo, ha permitido que nuestra música se pudiera escuchar en otras partes del mundo.
Sueles describir tu música como hip hop instrumental, pero en ella también encontramos elementos de dubstep, drum & bass y ritmos de club deconstruidos. ¿Cuál es tu conexión con la escena electrónica? ¿Tienes acceso a gran parte de la nueva música que se va publicando?
He estado interesado en diferentes tipos de música desde finales de los 90 y principios de los 00, drum & bass, trip hop, jungle, punk, música tradicional árabe, y otras cosas que he escuchado gracias a lo que me han mostrado amigos, mis padres o que he descubierto por Internet. Todos esos géneros influyen en mi música de alguna manera, pero sigo teniendo claro que el hip hop es la base de mi sonido.
¿Cuál es tu set-up básico, tanto en el estudio como para tus sets en vivo?
En el estudio: Propellerheads Reason 10, Technics 1200s, SP 404sx, Octatrack MKII, OP-1, Micro Korg, Waldorf Pulse 2. En directo: Octatrack MKII, SP 404sx y OP-1.
¿Cómo es recibida tu música a nivel local? Has sampleado los sonidos de Ramallah, los puntos de control y las protestas. ¿Es importante para la gente de allí verse reflejada en tu música?
Sampleo los sonidos que están a mi alrededor. Para mi es importante formar parte de la respuesta a una realidad que se nos impone, así que utilizo esos sonidos para responder. ¿Qué debería esperar la audiencia de un directo de Muqata'a? Se trata de una actuación en vivo construida con beats poderosos, a su vez hechos a partir de sonidos reales, la colección de vinilos y cassettes de mis padres y algunos sintetizadores.