Bad Bunny, Lil Uzi Vert, The Matthew Herbert Brexit Big Band y el tándem neoyorquino Louie Vega & Honey Dijon, entre las más de 30 nuevas incorporaciones a Sónar Barcelona 2019

28/02/2019

Entre los artistas que se suman hoy al programa del festival también destacan el show que conecta música y neurología del genio digital Daito Manabe, el regreso del mítico productor japonés DJ Krush, el nuevo directo del dúo parisino Acid Arab y proyectos de puesta en escena visual y tecnológica de alto nivel, como los shows de Neon Chambers (Kangding Ray + Sigha), Quiet Ensemble, Hamill Industries & Shelly, Los Voluble y SebastiAn.

El festival presenta a los artistas más destacados de la escena nacional del momento, como Territoire, Berlinist, Diego Navarro, Lil Moss, Tutu, Fake Guido y los legendarios Macromassa, y sigue apostando por la nueva música urbana y las propuestas más radicales en el escenario SonarXS, como las de Shiva Feshareki, Afrodeutsche, Bill Kouligas y Virgen Maria.

La huella latina

La actuación de Bad Bunny en SonarClub será sin duda uno de los momentos más importantes de Sónar. El cantante y productor puertorriqueño se ha convertido en una estrella mundial, y lo ha hecho en muy poco tiempo, gracias a su tremendo carisma y un gran número de hits que le han llevado a ser el tercer artista con más visitas en Youtube en 2018. Bad Bunny además ha logrado tender puentes entre la tradición latina y el mainstream americano, fundiendo como nadie trap, pop y reggaetón.

Su actuación en Sónar conecta con el interés del festival por los ritmos y la música urbana surgida de Latinoamérica; un recorrido cuyo inicio se podría establecer con los sets de DJ Marlboro en 2004 y Diplo en 2005 (la primera vez que sonó reggaetón en el festival), sigue en ediciones posteriores con bandas como Calle 13, Bomba Estéreo y Dengue Dengue Dengue, y que ha tomado especial relevancia en los últimos años en el escenario SonarXS con artistas como DJ Florentino, Rosa Pistola, Dinamarca, Bad Gyal y King Doudou, además del set de reggaeton, este mismo año en SonarVillage, de La Diabla.

Rap, groove y ritmos globales en Sónar de Noche

Sónar 2019 acoge el debut en España de Lil Uzi Vert, una de las figuras más relevantes y populares del trap y el nuevo rap americano. El MC de Philadelphia presentará las canciones de su nuevo disco a punto de publicarse y sus hits más populares, que cuentan con millones de escuchas en internet.

El hip hop, el funk, el grime y todo lo que tenga groove será protagonista también en el set de Jarreau Vandal, espectacular DJ y miembro del colectivo californiano Soulection. Aunque para espectáculo el del dúo que formarán los legendarios housemasters Louie Vega y Honey Dijon, con un set a cuatro manos inédito hasta la fecha que pondrá el punto final al festival por todo lo alto la noche del sábado. Mención especial también para los infecciosos ritmos árabes y orientales de los parisinos Acid Arab, esta vez en directo con un potente dispositivo lumínico.

Nombres propios fuera del tiempo

Matthew Herbert, genio y figura de la electrónica inglesa de las últimas dos décadas, y músico y productor con una larga relación con Sónar, vuelve al festival como protagonista del Concierto de Clausura de este año, el domingo 21 de julio en el Teatre Grec, con su nuevo y brillante proyecto: The Matthew Herbert Brexit Big Band. La nueva orquesta cuenta con más de 20 músicos sobre el escenario. Además, y solo esa noche, se sumará el Cor Pilot de l’ESMUC formado por 50 voces. Un concierto con discurso abiertamente crítico y político, muy en la línea de sus trabajos más celebrados y populares.

Por su parte, el mítico beatmaker japonés DJ Krush, creador de un universo propio que influyó en el hip hop de finales de los 90, regresa a Sónar para ofrecer una actuación que promete detener el tiempo con sus beats hipnóticos y profundos.

El futuro pasa por SonarXS

SonarXS vuelve a ser el escenario del festival en el que descubrir las propuestas más radicales del underground y la música urbana, como las de Shiva Feshareki (asombrosa creadora de atmósferas usando los tocadiscos como instrumentos), la productora de origen ghanés Afrodeutsche, el responsable del prestigioso sello experimental PAN Bill Kouligas, el discurso futurista y extremo de la nueva diva de internet Virgen Maria, y la frescura entre el trap, el hip hop y el pop de Lil Moss (acompañado de varios amigos y nombres clave de la escena nacional), la emergente Aleesha y el multiinstrumentista argentino Ca7riel.

Neurología y música

El festival recoge en su programación este año dos propuestas insólitas y de gran calado científico que investigan la relación entre arte y neurología.

El prestigioso artista japonés Daito Manabe presentará, en colaboración con Yukiyasu Kamitani - doctor en neurociencia de la Universidad de Kyoto - el proyecto “Dissonant Imaginary”, un show que permitirá visualizar las emociones y los pensamientos que se producen cuando escuchamos determinados sonidos, y que puede marcar un antes y un después en la conexión entre la música y nuestro cerebro.

Por otro lado, el estudio creativo de Estambul Ouchh y el extraordinario dúo barcelonés Za! se alían para dar forma a un show llamado “Superstrings” en referencia a la teoría de las supercuerdas, y que mostrará sobre la pantalla las ondas cerebrales que se producen a tiempo real en los cerebros de los dos músicos mientras están tocando.

Videoremixers, vanguardia y nuevo techno

La tecnología juega un papel también esencial en otros espectáculos que se presentan este año en el festival, como “Back Symphony”, del dúo italiano Quiet Ensemble (un ensayo en vivo de una orquesta de luz y ruido); “Audible Spectrums”, del tándem formado por el estudio creativo Hamill Industries & Shelly (visualización analógica del sonido de estética retrofuturista); y “GRIS”, la traslación al directo de la música que Berlinist ha creado para el videojuego del mismo título.

Además, Sónar contará con el techno del futuro de Neon Chambers (proyecto que junta a los reputados Kangding Ray y Sigha), el terremoto sonoro de Territoire (proyecto de Olivier Arson, reciente ganador de un Goya por la banda sonora de “El Reino”), el show inmersivo y bailable del francés SebastiAn y la nueva propuesta visual de Los Voluble, habituales colaboradores de Niño de Elche, llamada “Flamenco Is Not A Crime”.

Capítulo aparte para Macromassa, dúo formado por Víctor Nubla y Juan Crek y proyecto fundamental del underground y la vanguardia en España de los últimos 40 años, que ofrecerán un concierto muy especial en SonarXS, el escenario más joven de Sónar.

Todo un mundo en dos platos

El festival ha elegido a varios de los mejores DJs y selectores nacionales, que reflejan la amplitud estilística y el talento que define la escena desde hace ya unos cuantos años.

En Sónar de Noche estarán Tutu, que este año ha pinchado en el Tresor de Berlín y cada vez está más establecida en el circuito europeo; y tres de las más relevantes figuras del hip hop y el trap instrumental del país, con sets previos a tres de los directos más importantes del festival: Enry-K, antes del show de A$AP Rocky, Fake Guido, previo a la actuación de Bad Bunny, y $kyhook, abriendo para Lil Uzi Vert.

Mientras, en Sónar de Día disfrutaremos con los sonidos ambientales y caleidoscópicos de Cosmic D’Alessandro y Karcelen, las atmósferas distópicas de Diego Navarro y el baile abierto con vocación pop y urbana de Titi Calor, Alvva y Cascales.

Consulta toda la programación de Sónar aquí.