Annegret Fiedler, Perel, lleva media vida tocando en bandas (como el dúo de house pop Klub.Mono) y colaborando como vocalista en varios proyectos. Pero no ha sido hasta el año pasado que ha dado el salto que su talento pedía a gritos, gracias a su fichaje por el sello neoyorkino DFA (fundado por James Murphy, de LCD Soundsystem) y un estupendo primer LP rebosante de synth-pop brillante y electrónica hipnótica.
Tras pasar por la última edición de la Red Bull Music Academy en su ciudad de acogida (Berlín), debutará en Sónar presentando en directo las canciones de "Hermetica" sobre el escenario de SonarDôme. Pero antes de que llegue el momento hemos hablado un poco con ella y le hemos pedido que seleccionara algunos de sus temas favoritos en una tracklist exclusivo para el festival.
Hola Annegret, hemos estado disfrutando mucho de tu disco recientemente en la oficina. La primera pregunta es obligada: ¿habías estado antes en Sónar?
Pues no, esta es mi primera vez! Y estoy muy excitada! Tengo muchísimas ganas de ir, y más aún por el hecho de actuar en uno de sus escenarios.
Antes del proyecto Perel pasaste varios años ejerciendo de DJ en Berlín. ¿Cómo cambia la experiencia para ti entre el hecho de pinchar y hacer ahora directos?
Crecí musicalmente en bandas y proyectos de directo como cantante y co-productora, mucho antes de mudarme a Berlín. Cuando más tarde descubrí el placer de pinchar fue muy refrescante a nivel creativo, me dio un nuevo enfoque que me interesó mucho; me encanta la libertad que te da ser DJ y los incontables momentos buenos que puedes tener pinchando. Tocar en directo significa mucha preparación y ensayo. Me pongo bastante nerviosa antes de mis shows, porque no puedes esconderte detrás de tu propia música; si a la gente no le gusta lo que oye, todos saben que esos sonidos son tuyos. Pero aún así, me encanta tocar en directo, ya que es la mejor manera de mostrar tu trabajo y tu personalidad. Además, el riesgo de que algo salga mal es mucho mayor que cuando pinchas, y eso le da un plus de emoción.
Hay un fuerte componente de new wave europea en muchos de los tracks del disco. ¿Qué es lo que te atrae de ese período de la música electrónica de los 80?
Siempre he sido muy fan de la electrónica de los 80, así como de la new wave, pero no te puedo dar una explicación sencilla a tu pregunta. A veces, te sientes atraído por ciertas cosas y sonidos y no sabes por qué. ¡Quizás se lo pueda preguntar a mi psicólogo cuando le vea! De todas formas, durante la creación de "Hermetica" me inspiré en muchos más sonidos más allá de la electrónica de los 80. El resultado es un viaje lleno de diferentes géneros y estilos musicales. Aparte de mi trabajo artístico, mis sesiones de DJ también incorporan una gran cantidad de influencias de los 90s y los 2000s.
¿Tienes en mente alguna sensación o idea específica con la que te gustaría que la gente se quedara tras tu show?
La honestidad es fundamental. Considero la música como un lugar de paz mental donde todo es posible, y creo que cuanto más honesta soy conmigo misma, más puedo conectarme con mi audiencia. Para mi ser honesta es un objetivo básico cuando estoy en un escenario.
¿Cómo surgió el vínculo con DFA y qué papel tuvieron en el resultado final del disco?
En diciembre de 2016 pinché con Justin Strauss en The Lot Radio, en Nueva York, cuando de repente apareció Juan MacLean y me preguntó sobre las canciones que estaba poniendo. "Whoop - estas precisamente son mías", le dije. Juan se las pasó a DFA y dos semanas después recibí un correo electrónico del manager del sello, Jonathan Galkin, proponiéndome directamente si quería hacer un álbum con ellos. Quería escuchar toda mi música, así que le mandé una carpeta llena de tracks y bocetos. Hablamos mucho sobre los tracks y eventualmente acordamos que nueve de ellos formaran parte de mi LP debut. La mayoría de los temas, como "Alles" o "Die Dimension", ya estaban bastante avanzados, pero necesitaban un acabado adecuado. Otros, como "Pastarella Al Limoncello", eran solo un boceto, y el sello me dio algunas sugerencias sobre cómo continuar y finalizar la producción. Jonathan me ayudó a llevar cada track a su sitio adecuado, enfatizando las virtudes de cada uno de ellos. A veces eso podía significar el hecho de grabar una guitarra adicional, o también eliminar instrumentos, pero nunca tuve la sensación de que DFA me estuviera empujando a una dirección concreta. Al contrario: creo que tuve el mejor apoyo posible para sacar mi primer disco, en todos los sentidos.
Has creado una lista de reproducción como "warm up" de tu show en Sónar. ¿Puedes hablarnos brevemente sobre la selección y algún track que sea especial para ti?
Básicamente se trata de música que me ha inspirado recientemente de alguna forma u otra. Encontraréis en ella temas que acaban de salir junto a otros que son bastante clásicos. De entre todos ellos creo que vale la pena destacar y echar un ojo sobre Sneaks, que también estará actuando en SonarDôme este año. Desde que la conocí en la Red Bull Music Academy del año pasado en Berlín, me parece la artista más interesante y refrescante de la nueva escena internacional. Es cantante, bajista, intérprete, productora, princesa y punk, ¡todo en uno! La adoro por tener una mente tan creativa y libre.