Sónar+D siempre ha contado con instalaciones inmersivas en su oferta. Este año,
SonarMàtica by Tezos contará con 6 instalaciones audiovisuales diferentes. Cada una de ellas representa una respuesta creativa a un tema, debate o reto candente en la actualidad. Tanto si se trata de Ecología, como de IA o Web3, cada artista se ha propuesto estimular tanto los sentidos como la mente.
‘Botto’ se presenta en colaboración con
ONKAOS, un proyecto artístico que ofrece apoyo integral a artistas internacionales new media dentro de las líneas de mecenazgo de la Colección SOLO. Creado por el artista alemán
Mario Klingemann, ‘Botto’ es un “artista de IA” descentralizado que crea obras de arte de forma autónoma. La actividad de Botto se rige a través de una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) por más de 5.000 accionistas que deciden qué piezas se “acuñan” como NFT para su subasta. Una selección de estas piezas se expondrá en SonarMàtica by Tezos este año.
‘Carbolytics’ ha sido desarrollada por
Joana Moll en colaboración con el Barcelona Supercomputing Centre y Aksioma. Se trata de una pieza de instalación que desenmascara el impacto medioambiental que representan las cookies de internet, desarrolladas para rastrear y monitorizar el comportamiento de los usuarios en internet con fines de marketing y publicidad.
‘Face2Wikipedia’ fue creado por
Andreas Refsgaard, ‘codificador creativo’ y activista digital. Como es habitual en el trabajo lúdico y provocador de Refsgaard, genera borradores de entradas ficticias de la Wikipedia a partir de escaneos faciales. Andreas también impartirá
una masterclass el jueves 16 de junio en SonarÀgora en colaboración con ISEA2022 Barcelona y Hac Te.
‘Karst’, del artista sonoro
Lugh O’Neill, ha sido creado durante una residencia organizada por Sónar y CCCB bajo el paraguas del programa S+T+ARTS “Repairing the Present”. En Sónar+D, Lugh expondrá -como work-in-progress- un vídeo y una composición sonora espacializada en 3D y diseñada para analizar y contextualizar un entorno específico. Este trabajo cuenta con la participación de Leisha Thomas y las performances vocales de Marie Requa Gailey y Dylan Kerr.
‘NAN (Not An NFT)’ utiliza la visualización de datos para explorar el fenómeno del NFT. Diseñado por el
Barcelona Supercomputing Centre y comisariado por Sónar, explora los aspectos positivos y negativos del ascendente mercado del NFT. ¿Es una vía de seguridad económica para la comunidad artística? ¿O sólo una manifestación más de los mercados desiguales e injustos, una burbuja a punto de estallar?
‘Non Dimensional Cities’, del artista de instalaciones con sede en Rotterdam
Marnix de Nijs, se presenta en colaboración con la New Art Foundation. Utilizando la información recopilada a través de Google Maps, crea un paisaje urbano virtual, sin restricciones de dimensiones.