Música folk interplanetaria a cargo de un auténtico pionero
Craig Leon es el productor discográfico, compositor y arreglista norteamericano responsable de haber catapultado carreras exitosas como las de The Ramones, Talking Heads o Blondie. Estuvo activo en la música pop y rock entre 1974 y 1998. Desde entonces, se ha centrado en la composición, orquestación, arreglos y grabación de música clásica. Su trabajo está presente en la música de artistas de leyenda como Luciano Pavarotti, Andreas Scholl o Joshua Bell, así como en la de orquestas de prestigio de todo el mundo y en bandas sonoras de películas premiadas (como 1917, ganadora de un Globo de Oro). A lo largo de su vida, Leon también ha trabajado en la creación de nuevas piezas a partir de fuentes musicales folclóricas antiguas.
En Sónar 2022, Craig Leon y su fiel colaborador Cassell Webb presentarán “The Anthology of Interplanetary Folk Music”, una actuación audiovisual en vivo que incluye extractos de su trabajo: Nommos (1981), Visiting (1982) y el reciente The Canon (2019). Estos ejemplos de ciencia ficción combinada con folklore cuentan la historia de un sistema musical inventado por habitantes de un sistema estelar lejano que fueron encontrados en la antigüedad por el pueblo Dogon, lo que hoy es Mali. Estos seres, llamados “Nommos”, enseñaron al pueblo Dogon los pasos a seguir para crear la civilización avanzada y la religión. Nommos y Visiting fueron escritas en los años 80 sobre la música que supuestamente trajeron estos visitantes extraterrestres al planeta, mientras que The Canon detallaba el viaje de esta música desde África hasta el Mediterráneo. Ahora, partes de las tres se interpretarán en directo dentro del programa de Sónar+D, acompañadas de una talk impartida por Leon en Stage+D.